chatgpt-copilot-ia
Inteligencia Artificial: ChatGPT y Copilot para el Éxito Empresarial

La Inteligencia Artificial, con herramientas como ChatGPT, transforma la forma en que interactuamos y trabajamos. Desde la automatización hasta la generación de contenido, estas tecnologías optimizan procesos, mejoran la productividad y abren nuevas posibilidades para empresas, docentes y profesionales.

Introducción a la Inteligencia Artificial y los Chats Inteligentes

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la manera en que las empresas y los profesionales interactúan con la tecnología. Una de las aplicaciones más destacadas es la de los Chats Inteligentes, que permiten una interacción más fluida y eficiente entre las máquinas y los usuarios. Estos chats son la base de tecnologías como ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, y Copilot, una herramienta de IA de Microsoft que utiliza ChatGPT para ayudar a los usuarios a crear contenido y resolver problemas de manera más rápida.

Si quieres saber cómo aprovechar al máximo estas herramientas, te invitamos a descubrir más en el Curso online de ChatGPT y Copilot, donde aprenderás a aplicar estos avances tecnológicos en tu vida profesional.

La integración de herramientas de IA como ChatGPT y Copilot en el entorno profesional y educativo está cambiando las reglas del juego. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia, sino que también optimizan el tiempo, mejoran la toma de decisiones y abren nuevas posibilidades de automatización.

¿Te gustaría saber más? ¡Contáctanos y te ayudamos a aprender IA para tu negocio! Contáctanos aquí

ChatGPT y Copilot: Herramientas que Transforman tu Negocio

El Curso online de ChatGPT y Copilot está diseñado para ofrecer a los profesionales, emprendedores y empresas las herramientas necesarias para integrar Inteligencia Artificial en sus procesos. Durante el curso, aprenderás a utilizar ChatGPT para automatizar tareas repetitivas, mejorar la atención al cliente, generar contenido de alta calidad y mucho más. Copilot complementa esta experiencia al facilitar la creación de código, documentos y otros contenidos relevantes para tu negocio.

Estos cursos no solo están orientados a programadores o especialistas en tecnología, sino también a todos aquellos que buscan optimizar su productividad y eficiencia en el trabajo. El curso está estructurado para que puedas aplicar lo aprendido de inmediato, independientemente de tu nivel de conocimiento previo en IA.

chatgpt-ia

Si eres dueño de un negocio o trabajas en una organización, la integración de la Inteligencia Artificial para PYMEs será un cambio fundamental para impulsar la innovación.

Cómo la Inteligencia Artificial Impulsa a las PYMEs en la Era Digital

Las PYMEs se benefician enormemente de la adopción de la Inteligencia Artificial. Ya que les permite competir con empresas más grandes sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura. En el Curso online de Inteligencia Artificial para PYMEs, los participantes aprenden cómo utilizar la IA para automatizar procesos. Además, mejorar la eficiencia operativa y optimizar la atención al cliente, todo desde una perspectiva accesible y práctica.

Al integrar herramientas como ChatGPT y Copilot en sus operaciones diarias, las PYMEs pueden reducir costos, mejorar la comunicación interna y aumentar la productividad. Estas herramientas permiten crear contenido automatizado, mejorar la atención al cliente mediante chats automatizados y ofrecer soluciones personalizadas.

industria-4.0

Por industria 4.0 se entiende la revolución tecnológica que está transformando cómo las empresas operan, diseñan, producen y entregan bienes y servicios, una nueva era basada en tecnologías como la Inteligencia Artificial, la robótica, el Internet de las Cosas (IoT) o la automatización.

 

¿A qué se refiere y de dónde viene el término industria 4.0? Descúbrelo en este artículo de Telefónica

Aplicaciones de ChatGPT en la Docencia y la Creación de Contenidos

La inteligencia artificial no solo está cambiando el mundo de los negocios, sino también el de la educación y la creación de contenidos. ChatGPT es una herramienta poderosa para educadores, creadores de contenido y escritores. En el Curso online de ChatGPT e inteligencia artificial aplicadas a la docencia y creación de contenidos, aprenderás cómo usar ChatGPT para generar materiales educativos, responder preguntas, crear guías de estudio y mucho más.

Además, ChatGPT es ideal para generar contenido atractivo de manera rápida y eficiente. Ya sea que necesites crear artículos, blogs o incluso textos académicos, ChatGPT puede ayudarte a ahorrar tiempo y esfuerzo mientras mantienes la calidad del contenido. En este curso, aprenderás a adaptar esta herramienta a tus necesidades educativas y de creación de contenido.

4010-1

Inteligencia Artificial en Recursos Humanos: ChatGPT en el Reclutamiento

La Inteligencia Artificial también está transformando el área de Recursos Humanos, especialmente en el reclutamiento. El uso de ChatGPT permite a las empresas automatizar procesos de selección, realizar entrevistas preliminares, y mejorar la gestión de candidatos. En el Curso online de ChatGPT e IA aplicadas al reclutamiento y a los RR. HH., los profesionales de recursos humanos aprenderán a integrar estas herramientas para optimizar sus procesos de selección y mejorar la experiencia del candidato.

La automatización de la preselección de currículos, la creación de preguntas para entrevistas y la clasificación de perfiles mediante IA puede ahorrarte horas de trabajo y mejorar la precisión de tus decisiones. La tecnología de IA también ayuda a reducir sesgos en el proceso de selección, asegurando una mayor objetividad.

Explora nuestros cursos de Inteligencia Artificial relacionados con las PYMEs

En resumen, la Inteligencia Artificial y herramientas como ChatGPT están revolucionando múltiples sectores, ofreciendo soluciones innovadoras para la automatización, la creación de contenidos y la mejora de procesos. Desde la docencia hasta el reclutamiento y la gestión empresarial, estas tecnologías no solo simplifican tareas complejas, sino que también potencian la creatividad y la eficiencia. Los cursos mencionados proporcionan una oportunidad única para dominar estas herramientas y aplicarlas de manera efectiva en diversos contextos. Ahora es el momento de adquirir estas habilidades y aprovechar las ventajas competitivas que ofrecen.

RECUERDA QUE EN LECCIONA CONTAMOS CON UNA AMPLIA GAMA DE CURSOS RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

responsabilidad-social-corporativa
Responsabilidad Social Corporativa: ¿qué es y cómo se gestiona?

¿Quieres saber cómo es una empresa socialmente responsable? en este post vamos a explicártelo. Si tu interés va más allá, puedes profundizar en la gestión de la RSC a través del Curso de Responsabilidad Social Corporativa de Lecciona.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, es el organismo de cooperación e investigación para impulsar la aplicación de la RSC. Según este organismo, «la Responsabilidad Social Corporativa es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general».

La también llamada Responsabilidad Social Empresarial (RSE), busca minimizar los impactos adversos. Éstos pueden ser de tipo medioambiental, económico y social, generados por la actividad de una empresa.

Principios fundamentales:

 

1. Estricto cumplimiento de la legislación vigente, tanto nacional como internacional, en estos ámbitos.

2. Implicar a todas las áreas de la empresa en la defensa de estos principios.

3. Actuar con responsabilidad y coherencia con los compromisos adquiridos para plantear estrategias y tomar decisiones.

4. Realizar una gestión real de los impactos que pase por identificar, prevenir y mitigar los posibles efectos negativos de la actividad empresarial.

5. Integrar procesos orientados a la satisfacción de las necesidades y preocupaciones de la sociedad en la estrategia empresarial. El objetivo es generar valor, no solo para los accionistas de la empresa, sino para toda la sociedad.

En las últimas décadas, la globalización ha traído consigo un gran desarrollo a escala mundial. También grandes desequilibrios sociales, económicos y medioambientales que la Responsabilidad Social Corporativa intenta atenuar. En este sentido, y ante el cada vez mayor poder de las empresas frente a los Estados, la RSC pretende convertirse en una herramienta para mitigar los impactos negativos de la actividad empresarial. Especialmente la gestión ambiental, los derechos laborales y sociales, la protección de la salud, la igualdad de género y la sostenibilidad empresarial.

EN NUESTRO CATÁLOGO LECCIONA TENEMOS UNA AMPLIA VARIEDAD DE CURSOS ONLINE SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO

Situación de la RSC en España

La Fundación SERES y Deloitte España han elaborado el VI Informe del Impacto Social de las Empresas. De acuerdo con este informe, el 84% de las grandes empresas españolas incluyen Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de sus estrategias de Responsabilidad Social Corporativa.

Como datos destacados, el informe recoge que el 49% de las empresas se preocupa activamente por el medio ambiente y el desarrollo sostenible a la hora de desarrollar su actividad. El 60% promueven la mejora constante del entorno, las condiciones de trabajo y la calidad de vida de sus trabajadores. Y además, el 61% se esfuerza por avanzar en la igualdad real de género.

metas-sostenibilidad

La Fundación SERES concluye que los avances en Responsabilidad Social Empresarial en nuestro país han sido más que significativos. Destaca el incremento imparable de la inversión de las empresas en actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa.

RSC y la Ley de Contratación en el Sector Público

La Ley de Contratación del Sector Público, contempla una mayor puntuación a la hora de adjudicar contratos públicos  a las empresas con políticas de Responsabilidad Social Corporativa.

La ley hace referencia a medidas en materia de:

 

1. Reducción del nivel de emisión de gases de efecto invernadero en la producción.

2. Empleo de medidas de ahorro y eficiencia energética.

3. Utilización de energías renovables.

4. Fomento de la integración social de personas con discapacidad o de grupos vulnerables.

5. Planes de igualdad de género en la empresa.

6. Conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

7. Mejora de las condiciones laborales y salariales.

8. Estabilidad en el empleo.

Las compañías son cada día más conscientes de que contemplar objetivos de desarrollo sostenible y generar valor social, no sólo es compatible con su actividad productiva, sino que constituye una oportunidad estratégica. Así, convertirá estos compromisos en resultados económicos, mejorara de su imagen de marca, fidelización de clientes, acceso a fuentes de financiación y un impacto social positivo.

Curso de Responsabilidad Social Corporativa

La formación en RSC puede abrirte las puertas a nuevas e interesantes ofertas de empleo. Si ya tienes empleo verás mejorar tu situación laboral dentro de la empresa. Un Curso de Responsabilidad Social Corporativa puede llevarte a conseguirlo.

Estudiarás dónde y cuándo quieras, marcando tus propios horarios y compatibilizando tu Curso con tu vida personal y profesional. Cuenta con tutoría online, acceso a la plataforma virtual 24 horas al día los 365 días del año y abundante material multimedia y en pdf.

A su término, recibirás un Certificado Acreditativo de haber realizado el Curso de Responsabilidad Social Corporativa, que cualquier empresa podrá verificar en www.lecciona.com/certificados

LECCIONA PONE A TU DISPOSICIÓN EL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 100% ONLINE Y DE 30 HORAS DE DURACIÓN

De igual modo, para profesionales del entorno de las Administraciones Públicas interesados en la implantación de la RSC en el sector público, también tenemos disponible el Curso online de Responsabilidad Social Corporativa en la Administración Pública.

Postgrado online en RSC (Certificación Universitaria)

Si buscas profundizar más en Responsabilidad Social Empresarial o te interesan cursos oficiales de RSC, ¡mira el Postgrado online en Responsabilidad Social Corporativa! Con Diploma Universitario + 12 créditos ECTS, aprenderás a gestionar, medir y evaluar las políticas relativas a la Responsabilidad Social Corporativa.

Serás capaz de adquirir importantes competencias profesionales en coaching y Programación Neurolingüística (PNL). También, gestión de personal y habilidades directivas y gestión de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.

Curso de Sistemas de Gestión de la RSC (Norma SGE 21)

La norma SGE 21 fue creada por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSC y sostenibilidad, líder en España y América Latina. Representa la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Podrás convertirte en un experto en materia de consultoría y auditoría de la norma SGE 21. Te facilitaremos cómo ejercer de consultor y auditor interno de la norma SGE 21. Este sistema de gestión y certificación de la RSE permite a las empresas, alcanzar una certificación SGE 21 de Gestión Ética y Socialmente Responsable.

SI TE HA RESULTADO INTERESANTE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA, AHORA TE VAMOS A PRESENTAR ALGUNOS CASOS DE ÉXITO

¡SIGUE LEYENDO!

Ejemplos de implementación de RSC

Merco es un organismo independiente que monitorea la reputación corporativa de las empresas. Su ranking anual de las empresas socialmente responsables en España en el año 2023 lo encabezan las siguientes compañías:

1

GRUPO SOCIAL ONCE

10.000 PUNTOS

2

INDITEX

7787 PUNTOS

3

MERCADONA

7718 PUNTOS

Veamos a continuación, en el desplegable, algunos ejemplos de sus estrategias de RSC:

Mercadona es una de las empresas que más esfuerzos dedica a la Responsabilidad Social Corporativa.

 

– Convenios con la Fundación ONCE para la plena inclusión de las personas con discapacidad.

– Entrega diaria de productos a comedores sociales y Bancos de Alimentos de diferentes comunidades autónomas.

– Programa Corporate para impulsar proyectos encaminados a impulsar el cambio sostenible de la cadena alimentaria.

– Eliminación de las bolsas de plástico de un solo uso, sustituyéndolas por bolsas de papel, bolsas de plástico reciclado y cestas de rafia.

– Incorporación progresiva a su flota de reparto de camiones eléctricos y camiones propulsados a gas natural.

– Descarga nocturna silenciosa.

El Consejo de Administración de Inditex aprobó en diciembre de 2015 su política en materia de ética corporativa y RSC:

 

– El diseño responsable de prendas, potenciando el uso de materias primas y fibras textiles obtenidas a partir de sistemas de producción tradicional y fibras sostenibles.

– Desarrollo de actividades de patrocinio, mecenazgo y acción social, realizadas por la organización o canalizadas a través de la colaboración con organizaciones sociales.

– Desde 2015, reparte el 10% del incremento del beneficio neto entre los empleados con más de dos años de antigüedad. El año pasado, esto supuso el reparto de 42 millones de euros entre unos 88.000 empleados de tiendas, fabricación, logística, cadenas y filiales.

La marca se compromete a eliminar el uso de poliéster virgen de todos sus productos este año 2024:

 

– Aliada desde 2015 con Parley for the Oceans, organización dedicada a la concienciación y la lucha contra la contaminación de los océanos por el vertido de plásticos. La marca deportiva ha convertido los residuos plásticos en el modelo UltraBoost Uncaged Parley, calzado deportivo 100% sostenible.

– Además, también ha realizado el lanzamiento de la Futurecraft Biofabric, la primera zapatilla de deporte biodegradable realizada con una fibra de seda de araña artificial conseguida mediante un proceso totalmente natural.

RECUERDA QUE LECCIONA DISPONE DE UNA VARIADA PROPUESTA FORMATIVA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

10 ventajas del teletrabajo
Las 10 Ventajas principales del Teletrabajo

Cuando se habla de teletrabajo, muchos nos imaginamos con cierta envidia a alguien trabajando desde la hamaca de una exótica playa, o sentado tranquilamente en su casa en pijama y zapatillas, ajeno a los atascos y a los madrugones. Aunque no es así de sencillo, es cierto que el teletrabajo presenta importantes ventajas que te explicamos en este post.

 

Qué es teletrabajo

 

El teletrabajo o trabajo a distancia se define como el trabajo que realiza una persona en una ubicación alejada de las oficinas centrales o centros de producción de una empresa (por lo general, en su propio domicilio), mediante el uso de las TICs (nuevas tecnologías de la información y la comunicación). En este post hablaremos de las ventajas que ofrece el teletrabajo.

 

Tipos de teletrabajo

 

Existen diferentes modalidades de trabajo a distancia. Los tres modelos fundamentales son:

– Trabajo mixto a distancia-presencial. El trabajador alterna el trabajo desde casa con la presencia en la oficina determinados días de la semana.

– Teletrabajo a tiempo completo desde una ubicación fija, generalmente el domicilio.

– Trabajo móvil. La persona debe desplazarse de manera habitual por las características de su empleo y no tiene un lugar de trabajo como tal (por ejemplo los comerciales de ventas).

 

10 Ventajas del teletrabajo

 

Ante la pregunta de teletrabajo sí o no vamos a enumerar las ventajas de tener teletrabajo o, dicho de otro modo, qué beneficios ofrece el teletrabajo, tanto para el trabajador como para el empresario.

 

Ventajas para el trabajador:

 

1. Flexibilidad y autonomía

 

Trabajar desde casa nos permite organizar el tiempo como nosotros queramos. Por lo general, las empresas exigen el cumplimiento de cierto número de horas o la consecución de determinados objetivos. Cómo organicemos nuestro tiempo para llevarlo a cabo es cosa nuestra.

 

2. Ahorro de tiempo

 

No tener que desplazarse al lugar de trabajo supone para el teletrabajador un importante ahorro de tiempo, especialmente en las grandes ciudades.

Además de liberarnos de parte del estrés diario (atascos, retrasos en el transporte, etc.) ese ahorro permite dedicar más horas a la vida personal y familiar, lo que redunda en una mayor calidad de vida.

Junto al ahorro de tiempo, en muchas ocasiones el trabajo desde casa también se traduce en un ahorro económico, en especial para los trabajadores a los que la empresa no cubre los gastos de desplazamientos, comidas, etc.

 

3. Mejora la motivación y la productividad

 

La comodidad del trabajo a distancia, donde el trabajador sabe que puede organizar su tiempo y atender un imprevisto (una gestión urgente, un hijo que se ha puesto malo…) sin que le suponga un grave problema, hace que el empleado valore más las ventajas de su situación laboral.

De este modo, aumenta su motivación y compromiso para cumplir con las expectativas, lograr los objetivos e implicarse en la buena marcha de la empresa que le facilita esta flexibilidad en las condiciones de trabajo.

 

4. Mayor conciliación de la vida familiar y laboral

 

Es una de las ventajas del teletrabajo de mayor valor para el empleado. El ahorro de tiempo, junto a la libertad para organizar la jornada laboral, permite una mayor conciliación de la vida personal y familiar con las obligaciones profesionales.

Además, el trabajo a distancia también posibilita el desarrollo de la actividad, no sólo en el hogar, sino en cualquier otro lugar cuando sea necesario (viaje familiar, estancias en domicilios de amigos o parientes, etc.)

 

5. Permite la integración y la universalidad

 

El teletrabajo supone una importante oportunidad de acceder a un empleo para las personas con discapacidad que, en otras condiciones, tendrían muy difícil desplazarse a un centro de trabajo.

 

ventajas teletrabajo personas con discapacidad

 

Igualmente, personas que viven en zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades pueden hoy día tener acceso a un gran número de puestos de trabajo gracias a la irrupción del teletrabajo.

En ambos casos, la empresa puede beneficiarse de las aportaciones de personas con gran talento y valía que, de otro modo, no podría tener entre sus filas.

 

Ventajas del teletrabajo para el empresario o autónomo:

 

6. Reducción de costes

 

Los gastos en infraestructuras e instalaciones, así como los costes fijos asociados al trabajo presencial (electricidad, calefacción, aire acondicionado, equipos informáticos, etc.) se reducen considerablemente cuando la plantilla teletrabaja.

 

7. Menor absentismo laboral

 

Uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los empresarios en nuestro país es el absentismo laboral.

El teletrabajo reduce en gran medida esta problemática, que genera un alto coste para el empresario. La mayor parte de estas ausencias están relacionadas con problemas de índole familiar o burocrático que el teletrabajador puede compaginar organizando sus horarios, sin necesidad de perder la jornada laboral completa.

Asimismo, al no existir una convivencia física entre los empleados, también reduce al mínimo la conflictividad laboral.

 

8. Acceso a mejores profesionales

 

El trabajo a distancia ofrece al empresario la posibilidad de reclutar profesionales de más alto nivel y especialización. Ya no tiene que ceñirse únicamente a la oferta de trabajadores disponibles en su entorno geográfico. Ello siempre redundará en el éxito y la buena marcha de la empresa.

 

9. Promueve la innovación y el emprendimiento

 

Siempre que el tipo de actividad lo permita, la creación de una empresa utilizando la modalidad de teletrabajo reduce casi al mínimo los gastos iniciales de puesta en marcha.

Esto supone una excelente oportunidad para que muchos emprendedores puedan llevar sus proyectos a la práctica.

Hoy día existen gran cantidad de softwares que ayudan en la dirección de equipos de teletrabajo, permitiendo mantener un equipo organizado y coordinado de forma remota. Incluso, hay oficinas que se alquilan por horas en caso de necesitar algún encuentro o reunión presencial.

 

10. Mayor cumplimiento de los objetivos

 

Más que exigir la dedicación de un número determinado de horas, la mayor parte de las empresas que optan por el teletrabajo implantan un modelo de trabajo por objetivos.

Esto conlleva, por lo general, un importante aumento del rendimiento. La dirección por objetivos constituye un modelo más racional de trabajo, permite centrarse más en las tareas principales y eliminar lo accesorio.

Asimismo, impulsa la profesionalidad y la especialización y potencia el trabajo autónomo e independiente.

 

Inconvenientes del teletrabajo

 

Es obvio que, junto a las ventajas del teletrabajo, existen también inconvenientes del trabajo a distancia. No todo el mundo está preparado para sustituir “obligación” por “responsabilidad”, ni a someterse a la disciplina que conlleva. Los principales inconvenientes son:

 

1. Dificultad para organizarse

En ocasiones, el trabajo desde casa puede hacer difícil desvincular la vida personal o familiar de la obligación laboral. El teletrabajo exige organización y disciplina y hay que estar dispuestos a cumplirlas.

En este sentido, es muy importante saber realizar un uso eficaz del tiempo.

 

2. Menor identificación del trabajador con la empresa

Al no compartir un espacio físico con sus compañeros y no existir un ambiente laboral, el teletrabajo puede llevar a una desvinculación emocional del trabajador con la empresa, traducido en una pérdida del engagement y la identificación con la compañía.

 

3. Aislamiento

La falta de ese ambiente laboral y de las relaciones con los compañeros puede provocar aislamiento y una menor participación del trabajador para con la empresa, incluso que se acabe excluyendo desde el punto de vista corporativo.

Igualmente, puede provocar riesgos psicosociales relacionados con el bienestar emocional y los problemas de relación.

 

4. Dificulta el trabajo en equipo

Aunque existe un gran número de herramientas para estar en contacto de forma virtual, celebrar reuniones colaborativas y mantener un entorno de trabajo en equipo es bastante más complicado entre teletrabajadores.

 

Ventajas de tener teletrabajo

 

5. Dificulta la promoción

Una de las características del teletrabajo es que prácticamente hace desaparecer las jerarquías en la empresa, de forma que el trabajador suele mantener contacto directo con un único jefe.

Este modelo organizacional hace más difícil para el empleado la promoción dentro de la compañía.

 

6. Dificulta la desconexión

A la hora de desconectar, no es lo mismo salir de la oficina y volver a casa que vivir y trabajar en el mismo escenario. En este sentido, el teletrabajo puede ocasionar en muchas personas problemas de desconexión con el mundo laboral.

 

7. Menor ergonomía

En muchas ocasiones, el teletrabajador corre el riesgo de descuidar aspectos importantes para su salud como la ergonomía y las medidas de Prevención de Riesgos Laborales.

Muchas veces se trabaja desde improvisados despachos caseros que no suelen reunir las condiciones de ergonomía de los puestos de trabajo que reúne una oficina.

 

Teletrabajo en España

 

A pesar de las ventajas del teletrabajo, según EpData, la agencia de datos de Europa Press, en España las cifras de teletrabajo a tiempo completo son realmente bajas, alcanzando apenas el 4% de los ocupados en 2018.

Ello nos situaba en el puesto 21 del ranking europeo, encabezado por Países Bajos, Finlandia y Luxemburgo con porcentajes del 14%, del 13,3% y del 11% respectivamente.

Teletrabajo en España

 

Si sumamos los teletrabajadores a tiempo completo y los modelos mixtos, en 2019 cerca de un 8,3% de los ocupados en España realizó teletrabajo, según esta misma agencia.

 

Covid-19 y teletrabajo

 

No obstante, la pandemia del Covid-19 ha llevado a trabajar desde casa a un número sin precedentes de personas de todos los sectores de actividad en los que ello es posible. La pregunta ahora es: ¿el teletrabajo ha venido para quedarse o todo volverá a la normalidad?

Es difícil todavía contestar a esa pregunta, aunque todo apunta a que, sobre todo las empresas del ámbito tecnológico, incrementarán su apuesta por el trabajo desde casa. De hecho, muchas de estas compañías ya vienen aplicando hace años el modelo mixto de trabajo a distancia y presencial durante la jornada semanal.

Jon Messenger, experto en organización del tiempo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), explica en este vídeo cómo implantar el teletrabajo con éxito:

 

Conclusión sobre las ventajas del teletrabajo

 

Desde Lecciona, nuestra conclusión es que el teletrabajo constituye una herramienta muy útil en el ejercicio de cualquier profesión con posibilidades de teletrabajar.

Al desvincularnos del lugar y del horario de trabajo, el concepto de «obligación» es sustituido por el de «responsabilidad», gozando de mayor libertad para adaptar el trabajo a nuestra vida y no la vida al trabajo.