administrativos-empresas
¿Cómo destacar en el puesto de administrativo de una empresa moderna?

El puesto de administrativo en una empresa es fundamental para mantener el orden en los procesos internos. Este rol se centra en la gestión documental, comunicación interna y apoyo en la organización de recursos. Las empresas necesitan administrativos porque garantizan la fluidez en las operaciones diarias. Su papel conecta a distintos departamentos y facilita la toma de decisiones.

Un administrativo en una empresa no solo gestiona trámites, también asegura el cumplimiento de normativas y políticas internas. Esto lo convierte en un eje de confianza dentro de la organización. El crecimiento de la digitalización ha transformado la función del administrativo.

Hoy, este perfil requiere adaptarse a herramientas digitales y de gestión. Por ello, el puesto de administrativo se ha consolidado como uno de los pilares más estables y con proyección dentro del mercado laboral.

puesto-administrativo

En empresas modernas, también se integran en el uso de software de gestión. Cursos como el de Inteligencia Artificial en Marketing Digital y gestión de Redes Sociales de Lecciona aportan valor en este sentido, pues potencian habilidades digitales aplicables al puesto.

Pero, ¿Cuáles son las funciones y responsabilidades del puesto de administrativo?

Las funciones de un administrativo incluyen la gestión de agendas, control de inventarios y coordinación de procesos básicos. También participan en la atención a clientes y proveedores. Un administrativo debe registrar y organizar datos de manera precisa. Estos registros son clave para la transparencia y eficiencia en una empresa.

Otra de sus responsabilidades es preparar informes y presentaciones que faciliten las decisiones estratégicas. La capacidad de síntesis es un valor diferencial. Además, los administrativos participan en la supervisión de facturación y pagos. Este control financiero básico evita errores y retrasos en la organización.

Habilidades y competencias

El puesto de administrativo exige organización, atención al detalle y habilidades comunicativas. Estas cualidades aseguran la correcta ejecución de tareas diarias.

Las competencias digitales son hoy imprescindibles. Un administrativo debe dominar software de oficina, gestión documental y herramientas online.

La capacidad de adaptación es otra competencia clave. En un entorno cambiante, los administrativos deben aprender nuevas tecnologías rápidamente.

Las habilidades interpersonales también destacan, ya que este rol suele mediar entre directivos, empleados y clientes. La empatía y la asertividad son esenciales.

Finalmente, un buen administrativo debe mostrar proactividad. Anticiparse a problemas ahorra tiempo y mejora la eficiencia organizacional.

¿Necesitas formación para crecer como administrativo de una empresa?

A nivel universitario, carreras como administración de empresas o contabilidad son altamente recomendadas. Sin embargo, la actualización continua a través de cursos online mantiene la competitividad. Un administrativo bien formado combina competencias tradicionales con digitales. Esta sinergia lo convierte en un perfil estratégico para cualquier empresa.

Cursos especializados permiten adaptarse a los retos del mercado laboral actual. Por ejemplo, el Curso online de Inteligencia Artificial en el Marketing Digital para SEO y optimización de contenidos de Lecciona aporta conocimientos aplicables a informes y posicionamiento de marca.

La formación es clave para destacar en el puesto de administrativo. Una base sólida en gestión empresarial y herramientas digitales abre muchas puertas. En este sentido, formarse en áreas complementarias como E-commerce y Negocios Online o Branding y desarrollo de marca (cursos de Lecciona) aumenta las posibilidades de crecimiento profesional.

¿Cuáles son las salidas laborales y futuro del puesto de administrativo?

El puesto de administrativo ofrece múltiples salidas laborales en distintos sectores. Puede encontrarse en empresas privadas, organismos públicos, instituciones educativas o sanitarias. Con experiencia, un administrativo puede evolucionar hacia puestos de gestión, como coordinador administrativo o jefe de oficina.

El futuro de este perfil se vincula con la digitalización. Aquellos que dominen la automatización, inteligencia artificial y gestión de datos tendrán mayores oportunidades. La estabilidad laboral es otra ventaja. La demanda de administrativos se mantiene alta en cualquier ámbito debido a la necesidad constante de organización.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ACADÉMICA

El puesto de administrativo en educación es clave para el funcionamiento de escuelas, universidades e institutos. Estos profesionales se encargan de coordinar matrículas, gestionar expedientes y dar soporte en procesos administrativos que garantizan la eficiencia académica. Su labor permite que docentes y alumnos tengan un entorno más ordenado.

En este sector, los administrativos no solo gestionan documentación, sino que también apoyan en la comunicación con padres y alumnos. Esto requiere habilidades en atención al cliente y uso de software de gestión educativa. La precisión y organización son cualidades imprescindibles.

SOPORTE EN HOSPITALES Y CLÍNICAS

El administrativo en sanidad desempeña un papel crucial en hospitales, clínicas y centros de salud. Entre sus funciones están la gestión de citas médicas, archivo de historiales clínicos y coordinación con profesionales sanitarios. Esto permite agilizar la atención a pacientes y mejorar la calidad del servicio.

En este entorno, la confidencialidad y la rapidez son esenciales. Los administrativos deben garantizar que los datos de los pacientes estén seguros y sean accesibles solo para el personal autorizado. La capacidad de trabajar bajo presión es muy valorada.

PYME: VERSATILIDAD Y MULTITAREA

En las pymes, los administrativos suelen tener un papel mucho más polivalente. Se ocupan de tareas contables, facturación, gestión de inventario y hasta apoyo en marketing y comunicación. Esta versatilidad convierte al puesto en uno de los más estratégicos para la operativa diaria de una pequeña empresa.

El reto principal es la capacidad de adaptarse a múltiples funciones con pocos recursos. Un administrativo de pyme debe ser resolutivo, creativo y dominar herramientas digitales que permitan automatizar procesos.

CONTROL DOCUMENTAL Y LOGÍSTICA EN OBRAS

En el sector de la construcción, el administrativo es clave para controlar presupuestos, contratos y documentación legal de cada proyecto. También coordina pedidos de materiales y la logística de las obras. Sin una buena gestión administrativa, los retrasos y sobrecostes pueden multiplicarse.

La coordinación con ingenieros, arquitectos y proveedores exige un perfil muy organizado y orientado al detalle. Además, es un sector donde el cumplimiento normativo y la seguridad laboral requieren un control documental impecable.

¿Tu futuro como administrativo?: datos, IA y herramientas digitales

El puesto de administrativo ha dejado de ser un rol puramente operativo para convertirse en un perfil estratégico dentro de cualquier organización. Hoy en día, la gestión de datos, la automatización con inteligencia artificial (IA) y el uso de herramientas digitales avanzadas permiten que los administrativos no solo registren información, sino que también la analicen y aporten valor en la toma de decisiones.

El dominio de entornos informáticos y softwares de gestión empresarial se ha convertido en una habilidad esencial. Programas de facturación, ERP, CRM y plataformas colaborativas como Microsoft 365 o Google Workspace forman parte del día a día de un administrativo moderno, que debe adaptarse a entornos dinámicos y digitalizados.

La IA está cambiando la naturaleza de muchas tareas, reduciendo la carga de trabajo repetitiva y potenciando aquellas relacionadas con la comunicación, el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. Esto abre un nuevo escenario donde el puesto de administrativo no solo se mantiene vigente, sino que evoluciona hacia un perfil más cualificado y con mayores oportunidades de crecimiento.

elaboracion-y-presentacion-de-escritos-administrativos

¿Eres joven? Conviértete en el administrativo que buscan las empresas

El puesto de administrativo ya no es lo que era: hoy combina inteligencia artificial, datos y herramientas digitales para transformar a las empresas desde dentro. Si buscas un empleo con futuro, estabilidad y proyección, este es tu camino.

Cursos de Administración Pública
Cursos de Administración Pública: Formación continua para los servicios públicos del siglo XXI

La Administración Pública del siglo XXI no puede quedarse al margen de los nuevos retos. Ya que, debe plantearse dar respuesta a las necesidades y demandas de una ciudadanía cada vez más diversa y participativa.

La formación continua de los empleados públicos para la mejora y refuerzo de sus competencias profesionales se convierte en uno de los pilares fundamentales de esa transformación. En este sentido, el aprendizaje permanente a través de cursos de Administración Pública resulta de gran ayuda. Sobre todo, a la hora de afrontar esos nuevos retos en la prestación de unos servicios públicos de calidad.

El propio Estatuto Básico del Empleado Público, en su artículo 14, incide en el derecho de los empleados públicos «a la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral».

Escuelas de Administración Pública

Nuestro programa formativo responde al planteamiento de los cursos INAP y de la red de institutos y escuelas de administración pública de las distintas comunidades autónomas. Con lo cual, éstos cursos de formación de empleados públicos están encaminados a que los profesionales, personal laboral o funcionarios, se adapten a las exigencias que se derivan de los cambios en la normativa. De igual forma, que adquieran nuevos enfoques en los procesos de gestión. Así como, que desarrollen nuevas competencias y habilidades personales o conozcan las herramientas tecnológicas que tienen a su servicio.

empleados-publicos

El Instituto Nacional de Administración Pública

El INAP tiene encomendadas, entre otras, las tareas de selección y formación de los empleados públicos. Así como, la promoción y realización de estudios, publicaciones e investigaciones en materias relacionadas con la Administración pública.

La II Estrategia del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para los años 2025-2028 se presenta como un pilar fundamental para modernizar y fortalecer la administración pública en España. Como resultado, vemos que se articula en torno a varios planteamientos estratégicos fundamentales:

Transformación Digital

implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos

Desarrollo del Talento

incluye programas de formación continua y desarrollo profesional para los empleados públicos

Innovación y Mejora Continua

innovación en los procesos administrativos y la mejora continua de la calidad de los servicios

Si trabajas en el sector público o en entidades dependientes de las AA PP, desde Lecciona ponemos a tu disposición nuestros cursos online de desarrollo profesional continuo. Además, de apoyo a la promoción interna, procesos de consolidación y mejoras laborales del personal público.

Cinco áreas competenciales de los Cursos de la Administración

Son cursos de Administración Pública articulados en torno a las cinco grandes áreas competenciales que el propio INAP establece como fundamentales. El objetivo es dotar a los trabajadores públicos de los conocimientos y habilidades necesarios. En este caso, para lograr una gestión de calidad de los servicios públicos y potenciar su crecimiento personal y profesional. Y por último, para responder a las nuevas necesidades en el desempeño diario de sus funciones.

1. Competencias Digitales

Formación para un uso eficiente y seguro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Por ejemplo, cursos para funcionarios públicos relacionados con la implantación de la Administración Electrónica, firma digital y factura electrónica. Del mismo modo, acerca de generación de contenidos para internet, utilización de las redes sociales, protección de datos personales y derechos digitales o el teletrabajo.

2. Competencias personales e interpersonales

Desarrollo de capacidades y destrezas individuales para establecer interacciones y relaciones efectivas entre personas en el desempeño del trabajo. Así, hablamos de cursos elearning de habilidades de comunicación, motivación y compromiso, liderazgo y trabajo en equipo. También, sobre mejora de la productividad personal, presentaciones en público, creatividad e innovación, planificación y organización, uso eficaz del tiempo. Igualmente, se abordan técnicas y estrategias para los profesionales encargados de la atención a la ciudadanía.

3. Administración y gestión pública

Competencias relacionadas con la ejecución de operaciones de administración y gestión en la Administración Pública (ya sea estatal, autonómica o local). Aplicando así, la legislación vigente y asegurando la calidad y la mejora continuas. Aquí encontramos cursos de actualización en la normativa vigente, como la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo, la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, la Ley 7/1985 Reguladora Bases del Régimen Local etc.

4. Competencias cívicas y sociales

Hacen referencia al grupo de competencias que engloban la habilidad y capacidad para interpretar fenómenos y problemas sociales. Por ejemplo, saber cómo actuar en determinadas situaciones o ejercer responsablemente los derechos y deberes de los empleados públicos y salvaguardar los de los ciudadanos. Por tanto, se trata de formación sobre igualdad de género y oportunidades, lenguaje saludable, conciliación de la vida laboral y familiar, violencia de género, gestión de la diversidad etc.

5. Competencias lingüísticas

Competencias relativas a la capacidad de los empleados públicos para comunicarse en una o varias lenguas. Tanto de forma oral como escrita, así como a la correcta utilización del lenguaje administrativo, elaboración de escritos y documentos administrativos. Además, de exposiciones en público, lenguaje inclusivo o comunicación persuasiva.

Cursos para la formación continua en la Administración

La modalidad online se convierte en el gran aliado para el desarrollo profesional continuo. Las ventajas de la teleformación no han pasado desapercibidas para los distintos organismos públicos. Ya que, en los últimos años, han potenciado y apoyado este tipo de aprendizaje autogestionado para la actualización de los conocimientos y capacidades de los empleados públicos.

En este marco, el programa formativo de Lecciona cuenta con el apoyo de una moderna plataforma de teleformación. La cual, es accesible las 24 horas al día y los 7 días a la semana y compatible con cualquier sistema operativo o dispositivo móvil.

Todos los cursos de Administración Pública de Lecciona cuentan con material de estudio en pdf, vídeos, ejercicios prácticos y evaluaciones integrados en el curso. El alumno tiene a su disposición foros abiertos para el debate de casos prácticos y un servicio de tutoría online para resolver las posibles dudas.

Cada persona puede marcar su propio ritmo y horario de estudio. Al finalizar con éxito el curso, se hace entrega de un Certificado Acreditativo de Buena Ejecución que permite acreditar la formación online ante cualquier organismo o entidad que lo solicite. Esto es debido a que va acompañado de un Código de Verificación en Internet a través de la página www.lecciona.com/certificados.

Desde Lecciona apoyamos a los empleados públicos en la mejora de sus capacidades y en el desarrollo y actualización continua de sus competencias para su crecimiento personal y profesional.